Ayuda de Inventario

Acerca de la ventana Inventario

Utilice la ventana Inventario para visualizar todo el inventario de un dispositivo, incluidos los siguientes componentes:

  • BIOS: Tipo, fecha, bytes de Id., fabricante, versión de ROM, versión de SMBIOS y el modelo del sistema para el BIOS. El BIOS reside de forma permanente en la memoria de sólo lectura (ROM) del equipo y permite que la memoria de éste, las unidades de disco y el monitor se comuniquen.
    En la ventana Inventario aparece información adicional del BIOS como cadenas de texto BIOS. Para ver y buscar las cadenas de texto BIOS, expanda el objeto BIOS, seleccione Cadenas BIOS, haga clic con el botón derecho en el atributo de Datos y seleccione Propiedades y, a continuación, haga clic en Valores ampliados. Durante un rastreo de inventario, se exportan las cadenas de texto disponibles en el BIOS a un archivo de texto, LDBIOS.TXT. Puede configurar una consulta en el archivo LdAppl3.ini que extraiga una o varias cadenas de texto del BIOS a la consola.
  • Bus: el tipo de bus. El bus conecta el microprocesador, las unidades de disco, la memoria y los puertos de entrada/salida. Los tipos de bus pueden ser ISA, EISA, bus local VESA, PCI y USB.
  • Coprocesador: el tipo de coprocesador, si existe. Aunque es distinto que el microprocesador principal, puede encontrarse en la misma motherboard o incluso el mismo chip. El coprocesador matemático evalúa las operaciones de punto flotante para el microprocesador principal.
  • Datos personalizados: cualquier dato personalizado que se haya habilitado en el rastreador de inventario.
  • Base de datos: controlador e información de la versión de la base de datos.
  • Entorno: las ubicaciones de archivo, ruta de comando, indicador del sistema y demás variables del entorno Windows.
  • Estado de integridad: la integridad de dispositivo como lo haya determinado el agente de Ivanti
  • Teclado: el tipo de teclado conectado al dispositivo. Actualmente, el tipo más utilizado es el teclado mejorado de IBM. El teclado utiliza el lenguaje de página de códigos.
  • Ivanti Management: Información sobre los agentes de Ivanti. Asimismo, contiene información sobre el rastreador de inventario y los archivos de inicialización.
    • Al seleccionar los ajustes de Agente, puede ver todos los ajustes del dispositivo móvil de Windows para Exchange/Office 365, Conectividad móvil y Seguridad móvil. Los datos de inventario que se muestran aquí solo mostrarán el ajuste del dispositivo, pero no el perfil que se aplica. Según los ajustes de cumplimiento móvil que se apliquen al dispositivo, todos los ajustes de agentes se mostrarán basándose en los criterios con los que coincidan. Puede ver el número de veces que se aplicó un nuevo ajuste de agente en un dispositivo basado en el registro del servidor central o de la revisión del cliente.
  • Usuarios y grupos locales: los grupos locales de usuarios de Windows y membrecía de grupo.
  • Almacenamiento masivo: los dispositivos de almacenamiento del equipo, incluidos los discos duros, unidades de disquete, unidades lógicas y de cinta y CD-ROM. Entre los objetos de disco duro y unidad de disquete, se encuentran los atributos de almacenamiento total, sector, número y cabezal.
  • Memoria: los atributos de memoria virtual, física y archivo de paginación. Todos estos objetos de memoria incluyen atributos de bytes. El primer byte representa la cantidad de memoria disponible. El segundo es la memoria total.
  • Módems: Información del módem que incluye fabricante, modelo, número y puerto.
  • Placa base: información de la placa base, como la velocidad del bus y la información sobre la ranura.
  • Ratón: el tipo de ratón conectado al dispositivo. En los valores de tipo de ratón, se encuentran PS/2, serie e infrarrojos.
  • Archivos de multimedia: el número de archivos con extensiones que coincidan con los tipos comunes de archivos multimedia (.jpg, .mp3, etc.) y la cantidad de espacio que utilizan estos archivos.
  • Red: el adaptador de red, dirección NIC y la información de dirección del nodo del adaptador. El objeto Red incluye información de cada protocolo
  • Adaptadores de red: los atributos de cada adaptador de red instalado en el dispositivo.
  • SO: el sistema operativo, controladores, servicios y puertos. Estos objetos y sus atributos varían en función de las configuraciones de los servicios y controladores cargados.
  • Puertos: los objetos de cada puerto de salida del equipo (serie y paralelo). Cada puerto de salida contiene atributos de dirección y nombre. El atributo de dirección incluye la dirección de hardware del puerto.
  • Administración de energía: Configuración de la administración de energía en el dispositivo.
  • Impresoras: los objetos de cada impresora conectada al equipo, ya sea directamente o en red. Entre estos objetos, se incluyen atributos de puerto, número, nombre y controlador. El atributo de puerto contiene la cola de red o el puerto al que la impresora se encuentra conectada.
  • Procesador: los atributos de la CPU del dispositivo. Detecta procesadores Intel, Motorola 680x0 y PowerPC.
  • Recursos: los objetos de cada recurso de hardware del equipo. Todos estos objetos contienen atributos que describen el tipo del que se trata y los puertos o interrupciones que utiliza.
  • Seguridad: Software y versión de antivirus.
  • Software: los objetos de cada aplicación de software instalada en la unidad de disco duro del dispositivo. Cada objeto enumera los atributos que suelen contener el nombre del software, la ubicación y el número de versión.
  • Sistema: información de placa base y chasis.
  • Capacidad del sistema: Las tecnologías miscelaneas de los sistemas, tales como la capacidad de ASIC o software de equipos virtuales.
  • ThinkVantage Technologies: información de software de tecnologías ThinkVantage de Lenovo.
  • Vídeo: los objetos de cada adaptador de vídeo en el dispositivo. El objeto de adaptador de vídeo suele contener atributos que describen la resolución y el número de colores admitidos.

Acerca del cuadro de diálogo Propiedades de atributos de inventario

Utilice este cuadro de diálogo para ver las propiedades de un atributo. La pestaña Características muestra la información siguiente. Es probable que no aparezcan todos los campos, en función del atributo y de si está agregando, editando o visualizando un atributo.

  • Nombre: el nombre del atributo de la base de datos central, cuyas propiedades está visualizando.
  • Valor: el valor asignado a este atributo de inventario.
  • Definido por el usuario: indica si el usuario ha definido el atributo seleccionado o no. Esta opción no se puede modificar.
  • Especificación de formato (Sólo números): anotación que se utiliza para mostrar el valor de la forma adecuada. Por ejemplo, %d MB muestra el valor del atributo sin valores decimales; mientras que %,1f MB muestra el valor con el primer punto decimal flotante en unidades de MB. Si no se introduce ningún valor de factor, esta especificación de formato debe describir valores numéricos (%d). Si se introduce un valor de factor, esta especificación de formato debe describir valores de punto flotante (%f).
  • Factor (Sólo números enteros): valor numérico que se utiliza para dividir el atributo en unidades. Si cambia el valor de este factor, debe introducir el código adecuado en el campo especificador de formato. Por ejemplo, para ver la cantidad de megabytes si el atributo se ha registrado en kilobytes, introduzca el valor 1000.
  • Valor formateado: Texto de ejemplo que muestra el formato y el factor especificado.

Acerca del cuadro de diálogo Configuración de cambios del inventario

Utilice este cuadro de diálogo para seleccionar los atributos de inventario que se registrarán siempre que se produzcan cambios en dispositivos individuales, así como para determinar dónde se registran los mismos.

  • Inventario actual: enumera todos los objetos almacenados en la base de datos central. Haga clic en un objeto para mostrar sus atributos en la lista Registrar los eventos en. Expanda un grupo de objetos para ver los objetos de datos incluidos.
  • Registrar los eventos en: enumera los atributos del objeto de inventario seleccionado en la lista de Inventario actual.
    Para definir dónde se registran los cambios de inventario, seleccione un atributo y active una o varias opciones. Seleccione la opción Inventario para registrar los cambios de inventario en el cuadro de diálogo Historial de cambios del inventario del dispositivo. Seleccione la opción Registro de NT para registrar cambios de inventario en el registro de eventos de Windows NT. Seleccione la opción AMS para enviar los cambios de inventario como una alerta a través de AMS (configure estas alertas con la herramienta Configuración de alertas.
  • Gravedad de alertas/registro: enumera todas las opciones de prioridad de alertas. Esta función se encontrará atenuada hasta que se seleccione un atributo. Puede seleccionar un nivel de gravedad de Ninguno, Información, Advertencia o Crítico.

Acerca del cuadro de diálogo Historial de cambios del inventario

Utilice este cuadro de diálogo para ver los cambios en el inventario de un dispositivo. Desde este cuadro de diálogo, puede también imprimir y exportar el historial de cambios.

  • Nombre de dispositivo: muestra el nombre del dispositivo seleccionado en la vista de red de la consola del cual se ha solicitado información sobre cambios de inventario.
  • Componente: identifica el componente del sistema que ha cambiado. (Aquí sólo pueden aparecer los componentes seleccionados en el cuadro de diálogo Configuración de cambios del inventario.)
  • Atributo: identifica el atributo del componente específico que se está registrando.
  • Hora: indica el momento en que se ha producido el cambio.
  • Valor nuevo: muestra el valor nuevo (modificado) para el atributo enumerado.
  • Valor antiguo: muestra el valor antiguo (anterior) del atributo de la lista.
  • Imprimir: abre un cuadro de diálogo de impresión estándar desde donde puede imprimir el contenido del historial de cambios del inventario.
  • Exportar: abre un cuadro de diálogo Guardar como en el cual puede elegir un nombre y ubicación para el archivo CSV exportado, el cual contiene el historial de cambios del inventario.

NOTE: El cuadro de diálogo de Historial de cambios del inventario muestra el historial en orden cronológico. Puede ordenar los datos haciendo clic en los encabezados de las columnas.

Acerca del cuadro de diálogo Crear/Modificar formulario de datos personalizados

Los formularios de datos personalizados no se admiten en Ivanti® Endpoint Security para Endpoint Manager
Los formularios de datos personalizados no están disponibles con la licencia que solamente incluye Ivanti® Endpoint Security para Endpoint Manager. Debe poseer un licencia completa de Ivanti® Endpoint Manager a fin de utilizar la función de formularios de datos personalizados.

Utilice este cuadro de diálogo para crear o modificar un formulario de datos personalizados.

  • Nombre de formulario: identifica el formulario y aparece en el visor de formularios cuando un usuario lo rellena.
  • Descripción: proporciona información adicional a los usuarios sobre el formulario.
  • Agregar: abre el cuadro de diálogo Agregar pregunta en el cual puede crear una pregunta para el formulario.
  • Editar: abre el cuadro de diálogo Modificar pregunta, en el cual puede modificar cualquiera de las opciones de la pregunta.
  • Eliminar: quita la pregunta del formulario.
  • Salto de página: controla el aspecto del formulario, ya que agrega saltos de página para agrupar preguntas por páginas. Cuando se produce un salto de página, los usuarios deben hacer clic en el botón Siguiente, para continuar con las preguntas de la página posterior.

NOTE: Cada página puede tener nueve preguntas como máximo.

  • Vista previa: abre el formulario, de modo que puede ver el aspecto que tendrá para los usuarios. En este modo, no tiene que rellenar ningún dato y no se guardará nada de lo que introduzca.

Acerca del cuadro de diálogo Agregar/Modificar pregunta

Utilice este cuadro de diálogo para crear o modificar preguntas que aparezcan en un formulario de datos personalizados. Estos formularios contienen preguntas y un espacio para que los usuarios introduzcan las respuestas. Primero, identifique la pregunta:

  • Texto de la pregunta: descripción en una línea de lo que se pregunta. Este texto aparece junto al campo de datos.
  • Nombre del inventario: nombre del campo de la base de datos central. Si desea consultar la base de datos central en relación con este elemento, debe hacerlo con la Id. de la etiqueta.
  • Descripción: información adicional que aparece cuando los usuarios hacen clic en Ayuda (o pulsan F1 mientras se encuentran en este campo de datos de la pregunta).

Asimismo, necesita especificar qué tipo de campo de datos (control) desea ver junto a cada pregunta y si éste es obligatorio. Los campos de datos disponibles son:

  • Cuadro de modificación: los usuarios escriben respuestas en un cuadro de texto modificable.
  • Cuadro combinado (lista de edición): los usuarios seleccionan uno de los elementos de lista predefinidos o escriben en uno nuevo propio.
  • Cuadro combinado (lista fija): los usuarios seleccionan uno de los elementos de lista predefinidos.
  • Hacer que el campo sea obligatorio: obliga al usuario a responder la pregunta. El usuario no podrá finalizar un formulario ni desplazarse a la página siguiente mientras no responda los campos obligatorios.

Acerca del cuadro de diálogo Agregar elementos

Utilice este cuadro de diálogo para agregar elementos a una lista desplegable que el usuario puede elegir al responder a dicha pregunta en un formulario.

  • Nombre de elemento: identifica el elemento. Dicho nombre aparecerá en la lista de la pregunta.
  • Lista de elementos: enumera todos los elementos que aparecen en la lista de la pregunta.
  • Insertar: incluye el elemento en la lista Elementos.
  • Eliminar: quita el elemento de la lista Elementos.

Acerca del cuadro de diálogo Seleccionar varios formularios para su distribución

Utilice este cuadro de diálogo para crear un grupo de formularios que muestre el nombre del mismo y enumere los formularios disponibles que pueden formar parte de él.

  • Nombre de grupo: identifica el grupo en la ventana Formularios de datos personalizados.
  • Formularios disponibles: enumera todos los formularios disponibles que puede agregar al grupo.
  • Aceptar: guarda el grupo y cierra el cuadro de diálogo.
  • Cancelar: cierra el cuadro de diálogo sin guardar el grupo.